Nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972.
Límites:
Av. El Cano, vías Ferrocarril Gral. Urquiza, Av. Del Campo, Av. Garmendia, Av. Warnes, Av. Dorrego, vías Ferrocarril Gral. San Martín, Av. Córdoba, Av. Dorrego y Av. Alvarez Thomas.
Población total discriminado por sexoy densidad poblacional: del Censo del 1º de julio de 2001
Total |
Sexo |
Superficie (Km2) |
Densidad (Hab/Km2) |
|
Varones |
Mujeres |
|||
27.440 |
12.824 |
14.616 |
3,1 |
8.837 |
En 1871 la terrible epidemia de fiebre amarilla determinó la necesidad de habilitar el primitivo Cementerio del Oeste, en los terrenos hoy ocupados por el parque Los Andes.
Con la anexión de Flores y Belgrano en 1887, el barrio cobró mucha mayor importancia por su posición central entre los dos importantes núcleos urbanos de los nuevos límites de la ciudad.
Fuente:
Manual informativo de la ciudad de Buenos Aires / Instituto Histórico de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.- Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1981.- 496 p.
Otra bibliografía a consultar:
La Chacarita de los Colegiales / Pino, Diego A. del.- Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1971.- 112 p..- (Cuadernos de Buenos Aires; 38)
Calle Corrientes: su historia en cinco barrios // En: / Buenos Aires nos cuenta.- Buenos Aires.- No. 7, No. 8, Jul. 1984.- pp. 2-79, 2-95
Inmigración alemana y canaria en Chacarita de los Colegiales / Martín, María Haydée // En: Boletín del Instituto Histórico.- Buenos Aires.- Año 3, No. 4, 1981.- pp. 7-29
Historia de los barrios de Buenos Aires / Cutolo, Vicente Osvaldo.- Buenos Aires: Elche, 1998.- 2 v.
Buenos Aires, ciudad secreta / Nogués, Germinal ...[et al].- Buenos Aires: Ruy Diaz, Sudamericana, 1996.- 650 p.
Serie bibliográfica Ciudad de Buenos Aires / Centro de Documentación Municipal (Buenos Aires).- Buenos Aires: CEDOM, 1980.- 214 p.