Límites:
Nogoyá, Irigoyen, Av. Juan B. Justo y Av. Gral. Paz
Población total discriminado por sexo y densidad poblacional: del Censo del 1º de julio de 2001
Total |
Sexo |
Superficie (Km2) |
Densidad (Hab/Km2) |
|
Varones |
Mujeres |
|||
14.178 |
6.621 |
7.557 |
1,4 |
10.113 |
Tras pasar por otras manos, en 1875 el actual barrio poseía tres propiedades: la Casa de Ejercicios de las Hermanas, Boneo y Visillac de Rodriguez, y las tierras estaban en gran parte ocupadas por un monte de duraznos.
En 1908 la Compañía de Tierras del Oeste compró a don Jorge Eduardo Rodriguez Visillac una fracción de tierras, iniciándose paralelamente la construcción de un ramal del Ferrocarril del Oeste. Instalada una estación en esas tierras, don José Guerrico, que acababa de visitar en Francia el famoso palacio, propuso que se denominara Versalles a la flamante estación.
El 1º de diciembre de 1911 se inauguró el nuevo servicio que unía Plaza Once de Setiembre con Versalles, comenzando también los loteos y la conformación de este barrio de apacible tranquilidad.
Institúyese como "Día de la Patrona del Barrio de Versailles Nuestra Señora de la Salud" el 16 de Noviembre de cada año; según Ordenanza N° 43.858 B.M. N° 18.673 del 04/12/1989.
Fuente:
Otra bibliografía a consultar:
Versailles // En: / Historias de Buenos Aires.- Buenos Aires.- Año 8 No. 25, Oct. 1994.- 8 p.
Historia de los barrios de Buenos Aires / Cutolo, Vicente Osvaldo.- Buenos Aires: Elche, 1998.- 2 v.
Buenos Aires, ciudad secreta / Nogués, Germinal ...[et al].- Buenos Aires: Ruy Diaz, Sudamericana, 1996.- 650 p.
Serie bibliográfica Ciudad de Buenos Aires / Centro de Documentación Municipal (Buenos Aires).- Buenos Aires: CEDOM, 1980.- 214 p.